Home Office: en qué consiste, cómo realizarlo y cuáles son los tips a tener en cuenta

La unión de la sociedad por contener el coronavirus, provocó que muchas personas se confinasen y las empresas apostasen por el home office. Consiste en la creación de un espacio de trabajo adaptado dentro de nuestra propia casa. Cuando la gente “hace home office”, es sinónimo de teletrabajo y sirve para definir el trabajo en remoto desde casa. Gracias al avance en las comunicaciones y la tecnología, el home office está siendo cada vez más utilizado y en Oficines, contamos con múltiples productos para hacer efectiva esta modalidad de trabajo asegurando la productividad y la comodidad de los empleados.

Estas son las ventajas del home office

Antes de adentrarnos en el home office y en las ventajas que conlleva, es importante remarcar que poder hacer teletrabajo es sinónimo de ser privilegiados. Algunas empresas solían ofrecer teletrabajo por un día para algunos trabajadores por razones familiares o de salud. Otras permitieron el trabajo en remoto en continuo, pero lo cierto es que el contexto cambió radicalmente debido a la pandemia del COVID-19.

El home office cuenta con diferentes ventajas para los empleados. En primer lugar, hay que hablar de la flexibilidad y la comodidad. El hecho de poder disponer de nuestro propio horario es una de las mayores ventajas, ya que podremos organizar nuestras tareas mejor. Sin embargo, en caso de que la empresa tenga un horario establecido, deberemos respetarlo, aunque no impide que podamos adelantar trabajo durante las horas posteriores. Por otra parte, también hay que hablar de comodidad, ya que no tendremos que desplazarnos hasta nuestro trabajo y el tráfico dejará de ser un problema.

Otra ventaja a tener en cuenta es la calidad de vida y el ahorro. Debido a que no invertimos tiempo en desplazarnos y volver a casa del trabajo, tenemos la oportunidad de destinar ese tiempo a actividades productivas c como practicar deporte en casa, pasar más tiempo con nuestra familia o estudiar un idioma, entre otras. En cuanto a economía, ahorraremos en alimentación o transporte y podremos  gastar ese dinero en otros hobbies que nos gusten más. No olvidemos que el hecho de estar en casa, también contribuye a mejorar el planeta. Con menos desplazamientos en coche, implica un menor consumo de combustibles fósiles y una reducción de polución en el aire.

Tips para que podamos crear nuestro espacio de trabajo durante el home office

Para que la rutina durante el teletrabajo sea productiva, necesitaremos mantener algunos cuidados para que el ambiente de trabajo sea idóneo. Tendremos que organizar un ambiente que sea propicio para llevar a cabo nuestras actividades y que mantengamos el nivel de productividad.

Lo primero que tendremos que hacer es crear un espacio exclusivo para trabajar. En este sentido, empezaremos por pensar en nuestro propósito de montar la oficina en casa. Crearemos unas sensaciones distintas a las del resto de estancias que nos ayuden a entender que es el espacio destinado para tal fin y para concentrarse. Por ese motivo, escogeremos el espacio que sea más confortable y donde podamos realizar el tiempo de trabajo diario. Gracias a un espacio de trabajo dedicado en el que podamos concentrarnos, será más sencillo aprovechar los beneficios del teletrabajo.

Por otro lado, no hay que olvidar la iluminación del ambiente. En las empresas, los espacios de trabajo están pensados para conseguir el mejor ambiente posible en cuanto a ergonomía e iluminación. Este último aspecto es crucial para favorecer una correcta concentración. Así, siempre escogeremos las zonas próximas a las ventanas para no cansar nuestra vista y mejorar nuestra productividad. Si no disponemos de ello, podemos emplear una lámpara durante el día, pero trataremos de evitar la iluminación con lámparas fluorescentes y apostaremos por las luces que tengan tonos cálidos. Si no escogemos una iluminación correcta, puede provocarnos fatiga visual y somnolencia, afectando al desempeño del trabajo. Si nuestro ordenador nos lo permite, siempre será aconsejable incluir el modo “night shift” para que el tono de la pantalla sea más cálido.

Por otra parte, los empleados son más productivos si su mobiliario de oficina es adecuado. La elección de la mejor mesa para nuestro ambiente implica la cantidad de espacio disponible que exista. Deberá ser lo suficientemente amplia como para acomodar nuestro ordenador e incluir documentos.

En cuanto a la silla de oficina, deberá ser lo suficientemente cómoda como para estar sentado durante la jornada laboral y no sentir dolores. Además, siempre escogeremos el modelo que quede a la altura correcta en relación a la mesa. En nuestra web, podréis encontrar distintos modelos que se ajustarán a vuestras necesidades.

Aparte de todo ello, el desorden puede ocasionar que un espacio home office parezca aún más pequeño y caótico como para trabajar. Por esa razón, tendremos que mantener la organización del espacio. Si contamos con una zona más libre, tendremos mayor facilidad para razonar y en definitiva, seremos más productivos. Antes de empezar a trabajar, limpiaremos bien la zona y ordenaremos todos los elementos necesarios, retirando aquellos que no nos sirvan o puedan distraernos.

No olvidemos que la decoración del ambiente también es importante para aumentar nuestro bienestar. Podemos incluir plantas, cuadros o fotografías y hay que tener presente que cuanto más felices nos sintamos en el espacio de trabajo, mejor trabajaremos.

¿Qué desafíos debemos afrontar durante el teletrabajo?

Generalmente, no todas las personas disponen de un lugar propio en su casa para instalar su propia oficina y más cuando el home office pasa a ser una modalidad adoptada de una manera tan express. Deberemos escoger el lugar de la casa donde estemos más concentrados y donde haya mejor luz natural para no cansar la vista. No debemos olvidarnos de las sillas declinables y ergonómicas para evitar dolores en la espalda y una mesa de escritorio suficientemente funcional como para poder trabajar cómodamente.

Por otro lado, en casa contamos con distintas distracciones como la televisión, el ruido de nuestros vecinos, de nuestros hijos o las tareas del hogar. En caso de que la situación en casa sea complicada, es importante reunirse con los miembros de la familia para explicarles que durante una franja horaria determinada, hay que limitar el ruido.

Otro de los grandes desafíos se centra en la correcta alimentación. Cuando estamos en casa durante tanto tiempo, es lógico que recurramos a alimentos prefabricados. Sin embargo, debemos apostar por aquellos que sean más nutritivos como fruta, verdura o frutos secos. De este modo, gozaremos de una mejor salud y seremos más productivos.

El hecho de trabajar en casa, también implica que exista una comunicación menos fluida y un mayor auge de malentendidos. Por esa razón, es preferible abandonar los correos electrónicos y apostar por las videollamadas o las llamadas telefónicas para abordar temas de trabajo que sean importantes y que no existan errores en ellos.

Por último, el desafío de trabajar en exceso suele ser el más complicado. Programa una alarma para que te recuerde cuándo termina tu jornada laboral, aunque existirán días de exceso de trabajo en los que tendremos que trabajar más horas. Será algo puntual, no obligatorio.

En Oficines contamos con múltiples productos para que tu espacio de trabajo sea confortable e inspirador. Accede a nuestra web para encontrar las mejores opciones para conseguir que el teletrabajo no afecte a tu productividad en el trabajo.