espacios de trabajo sostenibles

Espacios de trabajo sostenibles: 4 tips para conseguirlo

El pasado 21 de marzo se celebró el Día Internacional de los Bosques y en Oficines, queremos aportar nuestro granito de arena hablando sobre los espacios de trabajo sostenibles. El objetivo de este día, es crear conciencia en los seres humanos acerca de la importancia que tiene cuidar y preservar las áreas forestales de nuestro planeta y conseguir la supervivencia de todas las especies.

Apostar por espacios de trabajo sostenibles es una ventaja competitiva

Crear espacios de trabajo sostenibles es un aspecto fundamental, donde es crucial incluir elementos reciclados y apostar por la iluminación natural que se basa en ventanas. Cuando hablamos de espacios de trabajo sostenibles, nos referimos a aspectos que van más allá del uso de bombillas de bajo consumo o métodos de reciclaje de hace años como por ejemplo, son las papeleras específicas para cada tipo de producto.

espacios de trabajo sostenibles

El hecho de recurrir a espacios de trabajo sostenibles es una oportunidad para dar un enfoque holístico al diseño de oficinas para crear una sensación de bienestar general en la empresa. Lo cierto es que las empresas que incluyen prácticas de trabajo ambientalmente sostenibles tiene una ventaja competitiva con múltiples beneficios. Ahorrar energía en las zonas de trabajo promueve que un entorno se convierta en más saludable.

Los estudios han demostrado que espacios de trabajo sostenibles más verdes impulsa de manera natural la productividad y las oficinas que son interiores afectan de forma negativa a la forma de trabajar. La realidad es que las iniciativas de índole ecológica favorecen el desarrollo de un futuro mejor y logra que los empleados tengan sentimiento de pertenencia a una empresa que busca el bienestar común de los empleados.

Consejos para conseguir entornos más sostenibles

Es importante aportar cambios que sean simples, pero de gran ayuda para crear espacios de trabajo sostenibles.

1. Cambiar a materiales de impresión y embalaje que sean más ecológicos

A pesar de que vivimos en un mundo cada vez más digital, lo cierto es que existen elementos que aún funcionan mejor si no pertenecen a este mundo. Nos referimos a los suministros impresos como tarjetas de visita o folletos. Las empresas tienen la oportunidad de reducir el impacto recurriendo a materiales impresos y embalajes que sean reciclados.

2. Hacer uso de la luz del día

La iluminación es un aspecto diferencial cuando hablamos de eficiencia y de felicidad de los trabajadores. A pesar de ello, no todas las empresas se fijan en ello y las empresas que nos encargamos de realizar proyectos de oficina, somos las que aconsejamos que se debe apostar por ventanas para reducir el consumo energético. Si lo combinamos con la vegetación, la luz del día fomentará la creatividad, el aprendizaje y la salud.

3. Inversión en equipos ecológicos

La adquisición de equipos que sean eficientes y ecológicos puede ser una alternativa útil. Deberemos verificar el consumo y la calificación de la energía y escoger máquinas multiuso que ayuden a reducir los cables y a fomentar el ahorro energético.

4. Comprar plantas para los escritorios

El hecho de agregar vegetación para crear espacios de trabajo sostenibles es básico. Las plantas que incluimos de interior son vitales para mejorar la calidad del aire y reponer los niveles de oxígeno. Evidentemente, este hecho contribuye a incrementar la salud y el bienestar general, además de mejorar la productividad y el rendimiento en los lugares de trabajo de los trabajadores de la oficina.

Ahora que conocemos cómo podemos apostar por espacios de trabajo más sostenibles y la importancia de hacerlo, es el momento de ponerlo en práctica para disfrutar en primera persona de todos los beneficios, tanto a nivel interno de la empresa, como de la sociedad en general.