desconectar en vacaciones

Desconectar en vacaciones: 1 asunto importante

Seguramente, para desconectar en vacaciones muchas personas ya hayáis activado el “modo avión” en vuestro teléfono móvil y también en vuestro cerebro. Evidentemente, las vacaciones han llegado para disfrutarse y para ello, lo mejor es no preocuparse por el trabajo durante estos días.

¡Desconectar en vacaciones es fácil si se activa el chip!

Adiós a los correos electrónicos, a tu mesa de escritorio y a tus compañeros, pero por unos días. Días libres para desconectar en vacaciones. Ahora no hay que dejar que los pensamientos de trabajo intrusivos afecten, puesto que no hay manera de resolverlos. A la vuelta, será cuando le pongáis remedio.

desconectar en vacaciones

Dependiendo del destino que escojamos, es fácil que no tengamos cobertura o que no tengamos la batería cargada siempre. Son señales que apuntan a desconectar en vacaciones, para tener las pilas cargadas.

A menudo, en nuestro trabajo vivimos estresados y con ello, vivimos situaciones que nos generan ansiedad. Por tanto, vivimos en una dinámica de estrés sostenido en el tiempo. Causa que nuestra mente envíe señales a nuestro organismo para mantenerlo alerta y preparado para afrontar situaciones.

Al llegar las vacaciones, hay que desconectar y dejarlo al 0, pero esto provoca que el cerebro cortocircuite. Se produce lo que se denomina por los expertos como embudo, mediante el que es muy difícil canalizar o gestionar el exceso de activación previo.

No poder desconectar tiene consecuencias en la salud física y mental de la persona. “No dejar descansar a nuestra mente puede repercutir negativamente en la fortaleza de nuestro sistema inmune y de nuestra salud mental, haciéndonos más vulnerables a enfermedades físicas y a problemas de salud emocional, como la depresión, la ansiedad o la baja autoestima, entre otros”, indican los expertos.

¿Cómo actuar antes de desconectar en vacaciones?

Es importante saber qué hacer para desconectar en vacaciones. Lo primero es planificar con antelación el trabajo para hacerlo todo antes de irnos. Si hay tareas que hacer a la vuelta, se anotarán en una lista con información para que sea más ágil reconectar.

Prepararemos las vacaciones redactando en una lista las actividades que se tienen que realizar teniendo en cuenta el tiempo que disponemos. Nos organizaremos teniendo en cuenta el espacio de ocio personal y el de ocio social, reservando tiempo para desconectar y descansar.

¿Qué hacer durante las vacaciones?

Desconectaremos de las apps que conecten con el trabajo y silenciaremos las notificaciones para desconectar al máximo. No abriremos el mail hasta que no regresemos. Practicaremos también la atención plena centrada en el presente para enfocarnos en las vacaciones.

Prestaremos atención a los pensamientos, guiándolos a las vacaciones. Pensaremos en qué es lo que nos está gustando o qué querremos hacer en vacaciones. Así, nos mantendremos a raya respecto a los pensamientos laborales.

¿Por qué es beneficioso desconectar en vacaciones?

Desconectar en vacaciones será bueno no solo para nuestro cerebro, sino también por otros motivos.Rebajamos con ello los niveles de ansiedad. A nivel físico disminuimos las dosis de cortisol y reparamos los efectos negativos que tiene para la salud.

A nivel mental, los pensamientos automáticos que sean negativos observaremos cómo perderán fuerza. También reforzamos nuestra autoestima, por la propia bajada de niveles de estrés, como por darnos un espacio para focalizarnos en nosotros mismos y escucharnos.

Volveremos con más actitud de las vacaciones a nivel físico y mental que se traducirá en una mayor capacidad de concentración y memoria. Nos permitirá ser más productivos y eficientes en el trabajo y en el día a día. Fomentaremos también la creatividad.

Asimismo, recargaremos las pilas de la motivación y recuperaremos la estabilidad emocional sintiéndonos más felices. Ahora que conocemos cuáles son los motivos y por qué es importante desconectar en vacaciones, es el momento de tomar nota y ponerlo en práctica.